SAP Analytics Cloud: guía de usuario y planificación

Usted se encuentra aquí : Inicio " Guía SAP " Soluciones SAP " SAP Analytics Cloud

En muchas empresas, los datos están ahí.
Pero están dispersos, son difíciles de explotar o están compartimentados entre equipos.

Y cuando realmente quieres tomar una decisión, te encuentras esperando una exportación de Excel, conciliando cifras a mano o adivinando qué significa ese gráfico congelado.

SAP Analytics Cloud (SAC) está diseñada para romper estos silos.
Y convertir los datos en una auténtica herramienta de gestión, accesible, interactiva y conectada a las operaciones en tiempo real.

Introducción a SAP Analytics Cloud

Todas las empresas producen datos. Muchos.
Pero muy pocos saben realmente cómo utilizarlos.

En la mayoría de los casos, la información está dispersa en varios archivos, compartida entre distintos departamentos, raramente actualizada y aún menos utilizable en tiempo real. En consecuencia, las decisiones suelen tomarse con retraso o, peor aún, sobre la base de datos aproximados.

SAP Analytics Cloud (SAC) es la respuesta a este problema fundamental: transformar los datos en una herramienta de gestión cotidiana. No se trata de una vaga promesa, sino de una plataforma concreta, utilizada sobre el terreno para analizar, planificar, visualizar y predecir, desde una única interfaz, 100 % cloud.

Donde otras herramientas separan BI, planificación y previsión, SAP lo ha unido todo.
Puede crear sus cuadros de mando, gestionar su presupuesto y simular escenarios... sin cambiar de herramientas, formatos o lógica empresarial.

Y sobre todo: permanece conectado a sus datos de origen, ya procedan de SAP S/4HANA, SAP BW, o incluso de archivos Excel o una base de datos externa.

Principales ventajas del SAC

Uno de los grandes puntos fuertes de SAP Analytics Cloud es su capacidad para trabajar sin problemas dentro del entorno SAP.
No es necesario utilizar una herramienta de terceros para acceder a los datos financieros u operativos. Todo está ahí, estructurado, seguro y listo para ver.

Otro punto fuerte es la combinación de funciones.
Con una sola herramienta, puede realizar sus informes, sus presupuestos, sus previsiones e incluso sus análisis predictivos gracias a la IA integrada. Este enfoque "todo en uno" la convierte en una auténtica cabina de toma de decisiones.

Por último, el SAC se ha diseñado pensando en el usuario empresarial.
La interfaz es sencilla, accesible a través de un navegador y no requiere plug-ins ni instalación. Esto hace que la solución sea potente y fácil de implantar en una organización, incluso sin conocimientos técnicos avanzados.

¿Qué necesidades satisface SAP Analytics Cloud?

SAP Analytics Cloud no es sólo para controladores o directores de TI.
Se utiliza para gestionar las ventas, la logística, los recursos humanos y la producción, en función de la situación.

Algunas empresas lo utilizan para consolidar indicadores de rendimiento a nivel de grupo. Otras lo utilizan para que sus filiales elaboren sus presupuestos en colaboración. Otras lo utilizan para anticipar diferencias de márgenes o simular el impacto de un aumento de precios.

No es sólo la herramienta lo que marca la diferencia.
Se integra en los procesos, en tiempo real, con datos fiables.

Características del módulo Analytics Cloud

SAP Analytics Cloud no es un escaparate de bonitos gráficos.
Es un entorno completo, diseñado para ayudarle a tomar decisiones informadas y en colaboración que se ajusten a la realidad sobre el terreno.

Las empresas lo utilizan a diario.

El corazón de la SAC es el Inteligencia empresarial La capacidad de transformar miles de líneas de datos en indicadores legibles, comparables y utilizables.

Pero mientras que muchas herramientas de BI se limitan a mostrar curvas o barras de progreso, SAC va más allá.
Cada dígito mostrado puede remontarse a los datos originales.
Cada KPI está vinculado a un modelo de datos dinámico que se actualiza automáticamente.

No interpretamos los datos de forma intuitiva.
Se analiza, se desglosa y se explica en el mismo entorno.

La visualización suele considerarse un "plus estético".
En SAP Analytics Cloud, es una palanca para el compromiso.

Un cuadro de mando SAC no sólo muestra el rendimiento mensual.
Permite navegar, filtrar, ampliar un periodo, comparar filiales y cruzar dimensiones (productos, regiones, clientes, etc.).

Y sobre todo: todo es interactivo.
Al hacer clic en una cifra, se abre la tendencia. Al hacer clic en una tendencia se muestra la contribución.
En cuestión de segundos, un directivo puede pasar de ser una figura global a la raíz de una brecha.

No es necesario saber programar para crear un cuadro de mando en SAC.
Es una interfaz de arrastrar y soltar con widgets visuales listos para usar: gráficos, indicadores, mapas, tablas dinámicas, filtros, etc.

Pero más allá del diseño, lo que hace que los cuadros de mando del SAC sean tan potentes es su conexión directa a los datos operativos.

Un indicador de margen muestra los datos del mes en curso.
Una tasa de transformación recupera datos del módulo CRM o de ventas.
Se activa una alerta en cuanto se supera un umbral.

Ya no se mira un salpicadero. Lo utilizamos.

Este es uno de los aspectos que realmente distinguen a SAC: la planificación no es un módulo independiente.

En el mismo entorno que su BI, puede :

  • elaborar un presupuesto
  • simular escenarios (aumentos de costes, reducciones de volumen, reorganización, etc.)
  • resultados del proyecto a lo largo del año

Los datos del plan se integran con los datos reales.
Y cada simulación puede validarse, comentarse y compartirse.

Los buenos datos no sirven de nada si no se comparten.

SAC le permite añadir comentarios y crear páginas de historias con texto, visualizaciones y perspectivas para explicar un resultado, apoyar una recomendación o estructurar una decisión.

Estamos pasando de informar a dirigir.
Y de los datos a la acción.

Arquitectura e integración del SAC

Entender lo que hace SAP Analytics Cloud es una cosa.
Pero para adoptarlo a escala de toda la empresa, hay que responder a otra pregunta: ¿cómo integrarlo en mi sistema de información actual?

Y en este punto, SAP ha hecho una verdadera elección estratégica: la de la flexibilidad y la compatibilidad.

Arquitectura de nube nativa de SAC

SAP Analytics Cloud es una aplicación SaaS 100 % alojada en la infraestructura de SAP Business Technology Platform (BTP).

  • Sin instalación local.
  • No hay que mantener ningún servidor.
  • Todo lo que necesitas es un navegador.

Esto ofrece una gran ventaja: las actualizaciones son automáticas. Cada mes, SAP introduce nuevas funcionalidades sin interrumpir el servicio. No se necesitan parches ni intervención de TI. La herramienta evoluciona continuamente. Y sus usuarios tienen acceso instantáneo a ella.

Esto supone una gran ventaja para las empresas en crecimiento o con varias sedes que desean implantarse rápidamente, sin limitaciones técnicas.

SAP Analytics Cloud
SAP Analytics Cloud 1

Conexión a fuentes de datos (SAP y no SAP)

Tener una gran herramienta de BI es genial.
Pero si no está vinculada a los datos correctos, permanece vacía.

SAP Analytics Cloud se conecta de forma nativa a :

  • SAP S/4HANA (directamente o a través de SAP Datasphere)
  • SAP BW/4HANA
  • SAP SuccessFactors, Fieldglass, Concur
  • Y también a fuentes que no son SAP: SQL, Google BigQuery, OData, Excel, Google Sheets...

La conexión puede ser "en directo" (lectura directa en tiempo real) o "adquirida" (datos importados a intervalos regulares).

Seguridad y gobernanza de datos

Por supuesto, cuanto más potente es la herramienta, más crucial es la cuestión de la seguridad.

SAP Analytics Cloud se basa en una arquitectura multi-tenant segura, con un sistema extremadamente detallado de roles, permisos y filtrado de datos.

Un director regional ve sus propias cifras, no las de los demás.
Un controlador tiene acceso a los datos presupuestarios, pero no a las previsiones estratégicas.
Un usuario junior puede ver, pero no modificar.

Y como el SAC está integrado con SAP BTP, se beneficia de todas las certificaciones de seguridad estándar (ISO 27001, GDPR, SOC, etc.).

En resumen: usted controla quién ve qué, cuándo y cómo.

Diseño sin título 19

Arquitectura en nube, integraciones sencillas, gobernanza sólida...
Eso es lo que convierte a SAP Analytics Cloud en una parte natural de su sistema de información, y no en una herramienta más que hay que mantener aparte.

Introducción a SAP Analytics Cloud

Ahora que entendemos cómo encaja SAP Analytics Cloud en un entorno técnico, surge naturalmente una pregunta:

"Y en la práctica, ¿cómo se pilota?".

Porque una plataforma puede ser potente sobre el papel... pero inútil si su curva de aprendizaje es demasiado pronunciada.
La buena noticia es que el SAC se ha diseñado pensando en los usuarios empresariales. No es necesario ser desarrollador ni experto en SAP.

Aquí tienes una guía paso a paso para empezar.

Interfaz de usuario y navegación

Nada más conectarse, uno se da cuenta de una cosa: la interfaz es limpia, clara y orientada a la acción.

Un menú lateral da acceso a los distintos objetos: plantillas, cuadros de mando, horarios, archivos, etc.
El usuario navega por pestañas, un poco como en una aplicación ofimática moderna.

Todo es accesible a través de un simple navegador.
Y la interfaz sigue siendo fluida, incluso con grandes volúmenes de datos.

Creación de un cuadro de mandos inicial

Crear un cuadro de mando en SAC no requiere ninguna formación técnica.
Selecciona una fuente de datos (modelo o archivo), arrastra y suelta objetos visuales (gráfico, indicador, tabla) y establece filtros.

El editor funciona en tiempo real. Cada cambio es inmediatamente visible.

No es un modelo estático: es un espacio interactivo, conectado a los datos de la empresa.

En sólo unos minutos, puede elaborar un informe operativo o un cuadro de mando para la dirección.
Y sobre todo: será reutilizable, actualizable y compartible.

Gestión del modelo de datos

Detrás de todo cuadro de mando eficaz hay un modelo de datos bien construido.

En SAC, los modelos son estructuras que organizan los datos: dimensiones, medidas, jerarquías, tipos de valores y formatos.

Un buen modelo permite :

  • cruzar los datos correctos sin errores,
  • crear cálculos personalizados,
  • y evitar duplicaciones o interpretaciones erróneas.

Construir un modelo requiere un poco más de rigor. Pero es la clave de un sistema estable y evolutivo.

Uso de funciones inteligentes (Smart Discovery, Smart Insights)

SAC también incluye funciones de análisis asistidas por IA.
No estamos hablando de algoritmos abstractos, sino de herramientas concretas para ahorrar tiempo:

  • Descubrimiento inteligente explora sus datos y pone de relieve relaciones inesperadas (por ejemplo, "los retrasos aumentan cuando caen las existencias")
  • Ideas inteligentes le permite hacer clic en cualquier dato y obtener un análisis inmediato de lo que lo explica

Estas funciones son especialmente útiles para los no especialistas que quieren entender sin modelizar.

Una vez puestos los cimientos, la SAC se convierte en una plataforma viva:
añadir cuadros de mando, compartir análisis, perfeccionar modelos...
Y muy pronto, los datos se convirtieron en un reflejo cotidiano para los equipos.

Buenas prácticas para optimizar sus informes SAC

Crear un cuadro de mando en SAP Analytics Cloud es fácil.
Crear un cuadro de mandos que se utilice, se entienda y sea útil... eso es otro nivel.

Porque una vez dominada la herramienta, el verdadero reto pasa a ser éste:
¿cómo puede estructurar sus informes para que sean adoptados por sus equipos, fiables a lo largo del tiempo y eficaces en situaciones reales?

He aquí lo que tienen en común los proyectos SAC de más éxito.

Estructurar los datos

Todo empieza con el modelo.
Un cuadro de mando mal estructurado suele ser síntoma de datos mal preparados.

Un buen modelo SAC no es un simple copiar y pegar de Excel.
Tiene una jerarquía clara, dimensiones propias, medidas bien denominadas y una lógica de modelización adaptada a las necesidades de la empresa.

¿La trampa clásica? Intentar encajarlo todo en un único modelo.
El resultado: largos tiempos de carga, filtros que se contradicen y pérdida de confianza.

Es mejor crear varias plantillas ligeras, cada una dedicada a una necesidad específica, y enlazarlas entre sí si es necesario mediante enlaces lógicos o páginas de historias.

Diseño UX/UI de cuadros de mando

Un buen cuadro de mando no es uno con "mucha información".
Es la que puedes leer y entender en 10 segundos.

He aquí los reflejos de unos cuadros de mando eficaces:

  • Un título claro, un objetivo explícito
  • De tres a cinco indicadores clave, no más
  • Colores sobrios y codificados intencionadamente
  • Una disposición aireada que guía la mirada

Cada gráfico debe responder a una pregunta empresarial.

Rendimiento y tiempos de respuesta

Nada mata el uso como una marcha que tarda en cargarse.

Para evitarlo, hay algunas buenas prácticas sencillas:

  • Filtrar los datos en la importación, en lugar de en la visualización
  • Limitar el número de objetos complejos o cruzados en volúmenes masivos
  • Evite las fórmulas calculadas sobre la marcha si el modelo puede integrarlas de antemano
  • Pruebe en conexiones estándar antes de ampliarlo a todo un grupo

La idea es que los usuarios nunca esperen más de 2 segundos para recibir una respuesta.
Más allá de eso, la cosa mejora.

Estas buenas prácticas no son "detalles".
Esto es lo que determina que sus cuadros de mando del SAC se conviertan en una herramienta cotidiana... o en un informe más olvidado en una pestaña.

Recursos y formación sobre SAP Analytics Cloud

Dominar SAP Analytics Cloud no está al alcance de un clic.
Pero la buena noticia es que el ecosistema de recursos de aprendizaje es ahora rico, estructurado y accesible.

Ya seas consultor, analista o directivo, tienes varias formas de progresar.

Cursos de certificación

SAP ofrece sus propios cursos de formación oficiales a través de SAP Learning Hub.
En particular, encontrará el curso SAC01 (introducción a Analytics Cloud) y los módulos avanzados de modelización y planificación.

Estos cursos son sólidos y están bien estructurados, pero a menudo son muy densos y técnicos.
Son ideales para quienes aspiran a una certificación oficial o a un puesto de consultor interno de SAP.

Comunidades y foros

Al mismo tiempo, se dispone de una serie de recursos comunitarios:

  • Le Blog de la comunidad SAPdonde los expertos comparten tutoriales detallados
  • En Respuestas.sap.comresolver errores o desbloquear situaciones concretas
  • Canales de YouTube especializados en SAP BI
  • Y sobre todo : comentarios de los usuariosa menudo más útil que la documentación oficial

¿El enfoque más eficaz?
Combinar la formación estructurada con el seguimiento activo de la comunidad.
Es esta mezcla la que le permite avanzar con rapidez, sin dejar de ser relevante para las realidades de su negocio.

Pero para muchos no son los recursos lo que falta.
Es un marco claro para progresar, con apoyo y ejercicios prácticos que te ayudarán a ser autónomo rápidamente.


SAP Analytics Cloud no es sólo una herramienta de visualización.
Se trata de una plataforma diseñada para ofrecer a las empresas una visión clara, compartida y práctica de sus datos, a todos los niveles.

Pero entre los modelos de datos, las conexiones de sistemas, la lógica SAP y las buenas prácticas de diseño... hay un verdadero abismo entre "saber que la herramienta existe" y saber utilizarla con eficacia.

Aquí es donde la formación marca la diferencia.
No sólo una lista de tutoriales.
Un curso estructurado, un marco, ejercicios y apoyo real.

PD: ¿Le gustaría mejorar sus conocimientos de SAP sin caer en la complejidad?

En Key User Training, hacemos una cosa: ponerle en marcha.
No sólo "formado". No sólo "certificado".
Operativa.

Formación experta en SAP

Logotipo del Centro de Educación Moderna azul y amarillo

👤 ¿A quién va dirigido este curso? Diseñado para consultores SAP con experiencia previa que desean profundizar sus conocimientos y pasar a puestos de mayor valor añadido.

🎯 ¿Cuál es el objetivo de esta formación? El objetivo es permitirle desarrollar rápidamente sus competencias y mantenerse al día de los últimos avances en la materia. Todo ello combinando contenidos de vanguardia, aplicación práctica y seguimiento personalizado.

🚀 ¿Qué método de aprendizaje se utiliza? Plataforma que integra contenidos formativos creados por nuestra red de expertos SAP, un agente SAP AI, Learning Paths personalizados y el apoyo de una comunidad de expertos.