
SAP seguirá manteniendo la versión SAP ERP ECC hasta 2027. En principio, no hay que alarmarse. Sin embargo, el punto negativo es que la versión SAP ERP ECC no dispone de las últimas tecnologías inteligentes. Para seguir siendo competitivos, es hora de cambiar a la moderna versión SAP S4/HANA. En este artículo, veremos cómo se estructura una transición a SAP S4/HANA
Transición a SAP S4/HANA: los retos de la migración
Migrar datos y procesos a SAP S4/HANA es más fácil de decir que de hacer. Al fin y al cabo, no se trata de un proyecto informático más, sino de un cambio fundamental del sistema. Por lo tanto, la implementación de una transición de este tipo viene acompañada de varios retos. Además, cada empresa tendrá que decidir cuándo pasar a la nueva versión de S4/HANA.
Código ABAP que hay que adaptar, procesos que hay que armonizar, funcionalidades que se quedan obsoletas, otras que aparecen, formación de usuarios que hay que impartir, tantas actividades que tendrán que llevar a cabo los distintos actores del proyecto. En general, será necesario gestionar el cambio con éxito.
Transición a SAP S4/HANA: Mejores prácticas
Para garantizar el éxito de la transición a S4/HANA, es importante utilizar una metodología eficaz. Esto es lo que garantizará el éxito del proyecto.
Para ello, SAP ha establecido la hoja de ruta SAP Activate. Se trata de un método de transición a S4/HANA basado en seis fases principales: Discover, Prepare, Explore, Realize, Deploy, Run. Para saber más sobre esta metodología, vaya directamente al sitio de soporte de SAP: https://go.support.sap.com/roadmapviewer/.
Transición a SAP S4/HANA: enfoques de migración
En función de los recursos disponibles, el modelo de negocio, los procesos ya implantados y el ERP utilizado, pueden adoptarse distintos enfoques de migración.
En general, hay dos enfoques principales: Greenfield & Brownfield. Otras organizaciones optan por un sistema híbrido, que les permite mezclar los dos enfoques y aprovechar así lo mejor de las implantaciones Greenfield y Brownfield.
Enfoque Greenfield
El enfoque Greenfield consiste en empezar desde cero. Con este enfoque, es posible implantar un nuevo sistema uniforme que sólo contenga los procesos realmente necesarios. Este enfoque se aplica automáticamente si la empresa no dispone de SAP. No obstante, las empresas que utilizan SAP pueden seguir utilizando este enfoque. Proporciona el impulso necesario para abandonar los procesos obsoletos y los datos incoherentes y diseñar procesos completamente nuevos.
Enfoque Brownfield
El enfoque Brownfield consiste en migrar sin reimplantar ni alterar los procesos existentes. Muchas empresas, especialmente las grandes corporaciones, han construido SAP a su imagen y semejanza durante años. Por lo tanto, prefieren cambiar sólo lo necesario para no dañar los procesos validados. Por último, el enfoque bronwfield consiste simplemente en una migración técnica, manteniendo la estructura y los procesos existentes.
Enfoque Hybrid
El enfoque híbrido aprovecha las ventajas de los dos enfoques anteriores. El enfoque híbrido permite consolidar varios sistemas ERP en uno solo. Por lo tanto, este enfoque puede ser interesante para las empresas que han adquirido otras empresas, con el fin de combinar datos y procesos en un único sistema. En la práctica, esto significa que las bases de datos se limpian y consolidan para reducir su huella antes de la transición.
En cuanto a la solución de destino, los distintos enfoques no alcanzan los mismos objetivos. En efecto, el enfoque Greenfield (o Nueva Implantación) permite elegir entre la versión On-Premise o la versión S4/HANA Cloud. Los enfoques Brownfield (o Conversión del Sistema) e Híbrido (o System Landscape) solo permiten la opción On-Premise.

Pierre Balbinot
Consultor funcional SAP, experto en EAM (Enterprise Asset Management) y PP (Production Planning).
Deja una respuesta